
Firma Electrónica: la revolución digital en la compra de propiedades
La Firma Electrónica te permite gestionar la compraventa de propiedades en el sur de Chile de forma segura, rápida y sencilla.
El uso de la Firma Electrónica Avanzada o de la Simple depende de tus necesidades en la gestión documental.
La integración de la Firma Electrónica a nivel global avanza a pasos acelerados, al punto que ya hay más de 75 países con normativas legales para regular esta tecnología. Esto se debe a un mercado cada vez más digitalizado, siendo necesario establecer un marco legal para utilizar este tipo de soluciones.
En Chile, la firma electrónica fue introducida desde 2002 con la Ley N°19.799. Desde entonces, su implementación ha crecido progresivamente de la mano de dos tipos de certificado digital, diferenciados en función de la naturaleza de documentos y trámites digitales que permiten validar, nivel de seguridad y valor probatorio:
1. Certificado Digital SII
2. Firma Electrónica Avanzada (FEA)
Como su nombre lo indica, se trata de un certificado digital mucho más sofisticado. Se emite mediante un profundo proceso de comprobación de identidad que exige al solicitante la comparecencia personal.
Sin embargo, hoy puedes obtener la FEA con tu ClaveÚnica y a través de un proceso de comprobación de identidad a distancia. Esto es lo que brinda la Firma Electrónica Avanzada con Despacho, un producto exclusivo de ecert. Por lo tanto, acceder a esta herramienta es más conveniente que nunca.
La Firma Electrónica te permite gestionar la compraventa de propiedades en el sur de Chile de forma segura, rápida y sencilla.
La seguridad de la información te ayuda a evitar estafas y mantiene a salvo tu identidad en Internet. Conoce una lista de buenas prácticas en este artículo.
Si necesitas firmar diversos documentos, pero no tienes tiempo para los trámites, la Firma Electrónica Avanzada es tu solución. Conoce todos los detalles.